NUESTRA HISTORIA
La Institución Educativa Nº 40 221 “Corazón de Jesús”, cuenta con 64 años de experiencia en la formación de niños y jóvenes arequipeños, fue creada para servir a la comunidad de Pueblo Viejo la Pampa y anexos aledaños en el distrito de Socabaya (Horacio Zeballos G., Machaguaya, San Isidro y Virgen del Carmen), desde el año 1 956 posteriormente se formaliza su funcionamiento con Resolución Ministerial N° 1003 en el año 1971, en sus inicios se da con tres grados en educación primaria.
Actualmente cuenta con autorización para prestar servicios educativos en los niveles de primaria y secundaria de la Educación Básica Regular.
Hoy conduce nuestra prestigiosa Institución la Señora Directora: Dra Marietta Carla, Pullchs Arenas
Hoy conduce nuestra prestigiosa Institución la Señora Directora: Dra Marietta Carla, Pullchs Arenas
Se conmemora en el presente año la festividad de la Institución Educativa el día 27 de junio.
En la actualidad cuenta con 320 niños en el nivel primario, con un total de 08 docentes de aula en primaria, 01 docente en el aula de innovación, 01 profesor de Educación Física y 02 personal administrativo, siendo sus ambientes adecuados los cuales se construyeron con INFES.
El nivel secundario cuenta con 200 estudiantes, 08 profesores de área, 01 docente en el aula de innovación, 01 docente de religión, 01 docente de educación física, 01 auxiliar y 01 personal administrativo.
En el año 2016 se inició la construcción del nuevo pabellón para el nivel secundario, habiéndose culminado el año 2017, donde los estudiantes cuentan con ambientes más amplios.
Actualmente nuestro local es de moderna infraestructura antisísmica, amplia y con todos los servicios exigidos por el Ministerio de Educación y por ende de las metodologías actuales de acuerdo a los requerimientos que exige una educación de calidad.
El prestigio que ostenta nuestra Institución, se debe principalmente a las innumerables muestras de reconocimiento que hemos recibido a lo largo de años de vida educativa e institucional. Así pues, la labor humano-científica-formativa desplegada a lo largo del tiempo sea visiblemente fecunda a través de los méritos que hemos recibido en el transcurso de los años.
En los últimos años queremos ostentar primeros puestos en las diferentes áreas, especialmente en el área de comunicación y matemática hecho que nos llenará de orgullo y motivación para seguir adelante. Todos estos reconocimientos no harán más que alentar el mejor desenvolvimiento de nuestra tarea educativa en pos de una región y país mejor.
IDENTIFICACIÓN:
La I.E. N°40221 “Corazón de Jesús” está ubicada en la Avenida Blodet s/n en el Distrito de Socabaya en el lugar denominado La Pampa. El distrito desde tiempos inmemoriales es parte de la cultura y tradición arequipeña.
“Antes de que los incas existieran y conquistaran el suroeste andino, antes de que esta franja del continente fuera llamada por el Incario Kuntisuyu (región kunti), vivieron diseminadas ahí varias naciones que alcanzaron un alto grado de progreso. Así lo revelan los vestigios que dejaron y la presencia constante en la documentación temprana de los conquistadores europeos”.
Estas etnias pre-incas forjadoras verdaderas de la nacionalidad peruana, hablaban diversos idiomas, Quechua, Aimara, Puquina según su origen y procedencia y el ámbito geográfico que las influyera.
Las naciones que llegaron a establecerse en el valle del Chili ya sea temporal o definitivamente fueron la nación Collagua, Yanaguaras, Chumbivilcas, Kuntis de Cabana, Yarabayas y Copoatas.
Según evidencias documentales no fueron las únicas naciones originarias del valle, sino que hubo otras como los Copoatas y aquellas que poblaban las localidades de Socabaya, Paucarpata, Characato, Chiguata, etc. cuyo nombre se ha perdido en la noche de los tiempos.
Así pues, no hay información de la nación que se estableció principalmente en lo que posteriormente se dio en llamarse “Pueblos Tradicionales” como es el caso de Socabaya. Donde sí hubo al parecer los denominados Curacazgos.
“El gobernador Pizarro es quien la dividió: las parcialidades Hanansaya y Hurinsaya de Socabaya fueron adjudicadas al capitán Andrés Jiménez y a Miguel Cornejo. A la muerte de aquel en la batalla de Chupas que se dio contra Diego de Almagro el Mozo en 1542, la encomienda fue entregada a Martín Pérez de Lezcano”.
Galdós Rodríguez, Guillermo “Naciones ancestrales y la conquista Incaica”.
Años más tarde fue la iglesia la encargada de impulsar el foco misional en la América del Sur y en nuestra región.se crea el Obispado de Arequipa y el obispado comprende a siete corregimientos en las cuales existían las doctrinas y nuestro distrito de Socabaya pertenecía al corregimiento de Characato y Vítor. Málaga Medina, Alejandro: “Organización eclesiástica de Arequipa”
En lo referido a lo económico” las bases de la economía colonial mistiana tenemos que encontrarla en dos vertientes: los precedentes medioevales españoles y las formas de administración del dominio de los Incas, e incluso antes de estos. Aquellos habían trasladado desde la metrópoli europea su comportamiento, lenguaje, religión, y supersticiones, su sistema de valores económico sociales y morales y de hecho prolongaron su forma de vida en las primeras colonias caribeñas y centroamericanas de las cuales procedieron muchos de los conquistadores y descubridores del Perú y por ende de Arequipa”.
En el Perú y consiguientemente el Arequipa se establecen las Encomiendas. Se dan preferencias a los denominados encomenderos de “sangra azul” para suprimir a los encomenderos de extracción popular. Así el gobernador Pizarro prefirió siempre mejorar a sus capitanes situación que en muchos casos motivó las guerras civiles. Las guerras civiles alentaron las esperanzas de los audaces y también de los sanguinarios.
El Gobernador Pedro de la Gasca, valiéndose de los frailes ofreció el perdón y la amnistía a cambio de una traición e hizo muchas distribuciones “en justicia” dentro de la extensa provincia de Arequipa ratificándose las de Luis Cornejo, en la Chimba, Tiabaya y Quilca, Vitor y Socabaya, tal como antes dio a su padre Miguel Cornejo el Gobernador Pizarro.
Años más tarde el poderío de la iglesia se hizo patente y las parroquias distritales como Sabandia y Socabaya gozaban de un regular estipendio ya que tenían iglesia en su ámbito.
Ver Galdós Rodríguez, Guillermo: “Economía y Sociedad Colonial”.